Expresión, tecnología y emociones. Talentos digitales hablan sobre la relación del arte con su trabajo, la inspiración y las nuevas formas de comunicarse a través de las plataformas en línea.
La curaduría de Alejandro Serralde
Promotor del arte y fundador de la galería Closed Door Art, Alejandro encuentra nuevas plataformas para posicionar el trabajo de sus artistas.
L’Beauté: ¿Cuándo te diste cuenta que el arte era tu pasión?
Alejandro Serralde: Desde pequeño siempre tuve curiosidad por conocer artistas y aprender todo acerca de sus obras, de hecho, mi colección personal la empecé a los 20 años y desde ahí, todo a mi alrededor ha sido arte y más arte.
LB: ¿Qué es el arte para ti?
AS: Es difícil expresar lo que esto significa en una frase o en una palabra. Yo soy una persona muy visual, por lo que para mí es muy importante recibir el mensaje que el artista quería transmitir a través de su obra o que me transporte a una época distinta de mi vida como a mi infancia.
LB: Tienes una galería a puerta cerrada, pero tu negocio también dio un giro interesante. Platícanos más acerca de esto…
AS: Aún tengo la galería a puerta cerrada que inicié en 2014, en ella vendo obras de alta gama a coleccionistas privados, pero uno de mis enfoques más recientes es el product placement y colocar obras en los sets de las series o películas originales de las plataformas de streaming.
LB: ¿Cómo es el proceso de curaduría para incluir las obras en estas plataformas?
AS: No tan diferente al de curar obras de artistas emergentes o para una exposición. Es importante conocer el perfil del personaje, la situación en donde se expondrá la obra, incluso si será parte de la narrativa.
LB: ¿Qué es lo más difícil de este proceso?
AS: Depende mucho de lo que se planteé para las obras. Puede ser de un solo artista y aquí el truco será cómo mimetizarlo con el guión y la esencia del autor de la obra. O, si son de diferentes artistas, cuidar mucho que las historias encajen con el mensaje artístico.
LB: ¿Consideras que las plataformas de streaming son un nuevo escaparate para el arte?
AS: ¡Claro! Y más aún después de la pandemia. Con los cierres tanto de galerías como de museos, las obras necesitaban nuevas formas de ser difundidas y qué mejor que exponerlas en una situación ya ambientada como lo es el set de estas series o películas.
LB: ¿Cómo ayudan las redes sociales al mundo del arte?
AS: Son excelentes para el arte emergente o para que nuevos artistas den a conocer su trabajo, sin embargo, si hablamos de un mercado más exclusivo como lo son las obras de alta gama y colecciones privadas, es mejor mantenerlas en un perfil más bajo para que no pierdan valor.

El humor digital con Eduardo Granja
@eduardogranja de @memelasdeorizaba
1.8 millones de seguidores y 0 seguidos. La cuenta de Instagram de memes más famosa y viral, se ha convertido en un ícono de la cultura mexicana. La mente detrás de esta curaduría es Eduardo Granja, apasionado de la moda que, sin embargo, logró encontrar en los memes la pieza clave para conseguir un éxito digital rotundo a tal grado de ser el favorito de influencers, futbolistas y celebridades como J Balvin, Thalia y hasta ex-presidentes.
L’Beauté: ¿Cómo iniciaste en el mundo digital?
Eduardo Granja: Fue mucho antes de Memelas, yo estudié Comunicación y Mercadotecnia, pero mi primer acercamiento al universo digital fue a través de la industria de la moda cuando empecé a trabajar en este ámbito iniciaba el boom de plataformas como YouTube e Instagram, desde ahí me di cuenta del potencial que había para generar contenido y empecé a hacer campañas digitales en redes hasta llegar a lo que hoy en día es Memelas.
LB: ¿Cómo creaste @memelasdeorizaba?
EG: Fue en el 2013 cuando todos aún usábamos Facebook pero que empezaban a llegar las generaciones más grandes (mamás y tías); yo me dedicaba a compartirlos todo el día. Era la persona que con las fotos de amigos hacía memes, pero llegó un punto en el que sentía que mi contenido era un tanto ‘incorrecto’ o con temas controversiales para los adultos, entonces fue cuando decidí hacer una cuenta de Instagram solo para mis conocidos. El nombre se me ocurrió porque yo soy de Orizaba, Veracruz, y la comida típica de ahí son las memelas y sin pensarlo, en tres segundos, nació el nombre. Nunca pensé que años más tarde se convertiría en algo tan popular.
LB: ¿Cómo podrías definir la cultura detrás de los memes?
EG: Creo que el meme es algo universal. Mucha gente mexicana que vive en el extranjero, me ha dicho que es una forma de mantenerse en contacto con lo que está pasando en México. Incluso personas de Latinoamérica o España me han mandado mensajes diciendo que ya entienden los memes mexicanos y para mí eso es llevarlo a otro nivel de comunicación, ya que sobrepasa diferencias culturales.
LB: ¿Alguna vez te imaginaste el éxito que ha tenido la cuenta?
EG: Mentiría si dijera que de manera personal en algún punto de mi vida, no me veía como una persona exitosa en redes sociales porque trabajando en medios y en moda sí existe esta parte de querer ser alguien conocido. Lo que nunca me pasó por la cabeza fue que sería a través de algo que hacía por el puro gusto de compartir lo que a mí me parecía divertido y gracioso con mis amigos. Creo que la fórmula fue usar la herramienta correcta en el momento perfecto y ser pionero en resumir y publicar todo los memes de moda o virales para crear una comunidad.
LB: ¿Cómo es tu rutina de trabajo?
EG: Ahora ya es algo que hago en automático. Mi trabajo implica estar en el celular todo el día y mientras estoy despierto posteo en todo momento. La curaduría de Memelas de Orizaba la divido en tres partes: los memes que encuentro en internet, los que yo hago y los memes de publicidad que es la parte más creativa y la que más disfruto.
LB: ¿Cómo han cambiado los memes a través de los años?
EG: La parte de la gracia hoy en día es publicar memes que no todo el mundo entiende o que ‘sacan de onda’, eso incita a una interacción y a un diálogo con mis seguidores, es de lo más divertido. Los memes al final son tendencia, reflejan lo que está pasando en el mundo en un momento concreto, sin embargo, ahora para entender ciertos memes hay que tener un contexto previo o bien saber interpretarlos. Antes eran muy literales, una imagen con texto, ahora al público más jóven le encanta las ideas que no son tan directas, que se pueden interpretarse de diferentes maneras. Ahora dónde sucede la magia de Memelas, es justamente en los comentarios de la gente.
LB: ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia con la cuenta?
EG: Mi cuenta me ha traído muchas experiencias increíbles pero una de las que tendré siempre en la memoria fue cuando, muy al aire, reté a RBD a cantar la canción Sálvame y Anahí me mandó un vídeo cantándola. Para mí fue algo irreal porque teníamos 10 años sin escucharlos cantar esa canción y terminó siendo algo viral.

La nueva era del cine con Ralf (El Poderoso Ralf)
Son 14.4 millones de personas quienes diariamente admiran el trabajo cinematográfico del tiktoker, y ahora Ralf cuenta a L’Beauté sus secretos para mejorar la calidad del contenido.
L’Beauté: ¿Qué es el arte para ti y por qué?
Ralf: No sabría darle un significado, a mí siempre me ha gustado el arte surreal. Conocer cosas que no había visto antes, entonces, yo diría que es llevar tu imaginación al mundo físico sin seguir reglas, solo expresarte.
LB: ¿Qué es lo que más admiras del cine y por qué?
R: Si tuviera que elegir una sola cosa, yo diría que la trama de la película o serie. El encuadre puede ser perfecto, el sonido impecable y todo lo que se ve muy artístico, pero si la historia no es interesante o engancha al público, entonces creo que todo lo demás se cae.
LB: ¿Cómo implementas tus conocimientos cinematográficos en TikTok?
R: Siempre juego con el posicionamiento de la cámara y el color de la luz para tener un encuadre que tenga sentido con la canción o el audio. Éste último es para mí, uno de los elementos más importantes y por eso cuando es posible utilizo efectos de sonido que muchas veces pasan desapercibidos, pero le dan un toque mágico a cada video. Por último, cuento una pequeña historia que tenga sentido con el sonido y a veces incluyo efectos visuales que me hacen salir de la caja y llevar lo que imagino a la realidad.
LB: ¿Cómo te ayuda TikTok a contar diferentes historias?
R: Cada vez hay más creadores de contenido que utilizan efectos especiales y me inspiran a aprender lo que ellos hacen y a crecer el potencial de imaginar historias nuevas y llevarlas a la realidad. Si no estoy en constante aprendizaje las ideas caen —casi siempre— en utilizar los mismos efectos. Por otro lado en lo que me ayuda es en mostrarme audios y así imaginarme la historia que empate con ellos.
LB: ¿Cuánto tiempo te toma generar contenido digital?
R: Depende del concepto del video, si necesita mucha edición o si apenas estoy aprendiendo un nuevo efecto. Hay videos que me han tomado solo 10 minutos y está uno que me llevó ocho horas, pero la mayoría entre una o dos horas.
LB: ¿Existe alguna fórmula específica para crecer en redes?
R: Siempre he dicho que tienes que ser diferente, hay millones de personas creando contenido e intentando crecer en estos momentos y, si haces lo mismo que todos, no vas a destacar. Sé único, identifica tu nicho y busca cómo aplicarlo en las tendencias más populares o crea las tuyas.
LB: ¿Qué es lo que te imaginas que pasará con las redes sociales en un futuro?
R: Para mí son la nueva televisión, estoy seguro de que serán la forma más presente en cuanto a entretenimiento. Las redes nos permiten ver el contenido que queramos a la hora que queramos, a diferencia de otros medios que solo nos dejan consumir lo que ellos transmiten en el momento.

Get fashion with Sira Pevida
Con más de 500 mil seguidores en Instagram, Sira ha logrado posicionarse como una de las bloggers más influyentes del mundo de la moda y de la belleza.
L’Beauté: ¿Cómo inició tu vida digital? ¿Alguna vez pensaste que llegarías tan lejos?
Sira Pevida: Este proyecto lo inicié en conjunto con mi hermano Alejandro (@alexacero) y nació por nuestra pasión por la moda. Creo que, como muchas otras personas, iniciamos en el mundo digital a través de un blog en donde contábamos nuestras experiencias en Fashion Week y expresábamos diversas opiniones con respecto a la industria. Después de un tiempo el proyecto creció y se convirtió en The Walk, una revista digital que nos permite seguir hablando de lo que nos apasiona y nos abrió —aún más— las puertas a una audiencia más grande y a proyectos increíbles.
LB: ¿Qué es lo que más admiras del mundo de la moda y por qué?
SP: La creatividad —aparentemente— inagotable de todos los diferentes diseñadores que son capaces de crear un concepto completo para cada línea que diseñan y cómo cada colección tiene un trasfondo completo e incluso una historia. Amo como todas esas creaciones que primero estuvieron en la mente de alguien, pueden ayudarnos a expresar diferentes cosas cuando llegan a nuestras manos y las usamos.
LB: ¿Cómo describirías esta nueva modalidad de presentar arte más moda en las plataformas digitales?
SP: ¡Me encanta! Siempre he pensado que la moda es una expresión de la creatividad de todos los que la crean y ahora que las presentaciones digitales han permitido hacer todavía más evidente la intersección entre el arte y la moda, me parece sumamente interesante.
LB: ¿Qué es la belleza para ti y cómo la plasmas en tus plataformas?
SP: Es un tema completamente subjetivo. Es algo que de ninguna manera puede ser unidimensional, sino que, se compone de capas y, entre más capas vas descubriendo, más capaz te vuelves de apreciar esa belleza en sus diferentes dimensiones. En mis plataformas busco compartir lo que me apasiona y por consiguiente encuentro bello —más allá de las muchas tendencias que existen en cada temporada— lo que yo comparto es lo que para mí tiene un valor que nada tiene que ver con lo superficial.
LB: ¿De dónde viene la inspiración para la creación de
tus contenidos?
SP: Proviene de las cosas que me mueven y me apasionan, también de mis experiencias personales. Me gusta compartir con mi audiencia cosas que considero que pueden aportar algo a sus vidas, ya sean ideas para outfits, las rutinas de skincare que uso, reseñas de los productos que personalmente me han funcionado, incluso de los Instagram lives que tengo en el perfil en los que hablamos con expertos en diferentes temas.
LB: ¿Cuánto tiempo te toma crear contenido diario para tus redes?
SP: Definitivamente es un trabajo de tiempo completo y afortunadamente tengo un equipo que me ayuda a crearlo. Hacemos reuniones en las que planeamos el contenido que queremos crear para cada plataforma, discutimos nuevos proyectos, hablamos de las ideas que tenemos para cada red y luego nos ponemos a crearlo.
LB: ¿Cómo logras mantener el equilibrio en tu vida personal y profesional?
SP: Todos los días intento reservar un tiempo exclusivamente para mí. Amo mi trabajo y amo estar con mi familia, así que trato de organizar los tiempos durante el día para poder dedicarle mi atención a todo eso que amo, sin descuidarme a mí misma en el proceso, así que reservo tiempo para hacer ejercicio y meditar, o leer un libro que me encante, cosas de auto-cuidado que son muy importantes para ayudarme a mantener un equilibrio.

Eventos épicos con Mauricio Kirschner
El arquitecto y empresario utiliza las ventajas de las plataformas digitales para promover tendencias y crear eventos que superan la realidad, creando magia en cada momento.
L’Beauté: ¿Cuándo nace House of Kirschner y cómo es el proceso creativo detrás de cada evento?
Mauricio Kirschner: Nace a finales del 2013, inicios del 2014. El proceso creativo siempre va de la mano con las necesidades de los clientes, en donde se combinan nuestras ideas con las suyas para crear experiencias sensoriales que, para nosotros, son obras de arte efímeras con mucha atención al detalle.
LB: ¿Consideras que el arte juega un papel importante al momento de planear un evento?
MK: Lo que más nos inspira para crear los eventos es el arte y la moda. Siempre estamos en búsqueda de nuevas tendencias tanto en materiales como en colores e instalaciones, que podamos adaptar a cada uno de los proyectos, siempre de acuerdo con la personalidad y esencia de los clientes.
LB: ¿En qué corriente artística situarías tu trabajo y por qué?
MK: Sin duda es un híbrido entre futurismo y surrealismo por- que desafiamos las leyes de la gravedad y transformamos espacios en algo nunca antes visto, un producto que viene directo de la imaginación.
LB: ¿Cómo plasmas tu conocimiento de arquitectura en cada evento?
MK: Una regla básica es entender los espacios, las distribuciones y los materiales en los que se va a trabajar. La falta de conocimiento de estos factores, puede llevar el evento al fracaso, es por eso que mi experiencia como arquitecto y estudios en iluminación me ayudan a entender y a resolver los posibles problemas que se presenten. Es como construir una casa, como toda construcción se deben hacer planos arquitectónicos y saber perfectamente dónde estarán situados todos los elementos que la componen.
LB: ¿Cuáles son los retos más grandes al momento de transferir las ideas a la realidad?
MK: Lo más complicado es desafiar al tiempo y al clima. Intentamos comenzar los montajes con el tiempo necesario para finalizar los proyectos sin contratiempos, pero tenemos que considerar que hay factores que no están en nuestras manos, y también es parte del proceso fluir con estas adversidades y saber cómo manejarlas.
LB: ¿Qué es lo que más te gusta de las plataformas digitales y de cómo expones tu trabajo?
MK: Me gusta la inmediatez y la efimeridad del contenido. Lo que hoy subimos a nuestras redes sociales, mañana —tal vez— ya no es tendencia, por eso nos esforzamos en continuar evolucionando. También el exposure que las plataformas me han dado y las oportunidades que se han logrado para llegar a otros lugares y a personalidades extraordinarias, es lo que más me impulsa a compartir más y más contenido.
LB: ¿Cuáles son las redes sociales que más utilizas y por qué?
MK: Instagram, por supuesto y Spotify. Me encanta escuchar música y es algo que me inspira, desde meditaciones hasta playlists, todo depende del estado de ánimo en el que me encuentre.•
LEE MÁS: Arte online: así crean los nuevos artistas icónicos en Instagram

Foto 1: Cortesía de Alejandro Serralde; foto 2: Manuel Zuñiga; foto 3: Arturo Díaz, grooming: Davo Sthebane (National makeup artist de Givenchy Beauty), moda: Dior; Foto 3: Miguel Valencia; Foto 4: Jorge Braud.

What do you think?