En el marco del Humanismo -durante el periodo del Renacimiento- artistas como Sandro Botticelli, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, tomaron a la mujer como inspiración para la creación de majestuosas piezas. La nueva fragancia de Guess, Bella Vita, es el reflejo de la sensualidad femenina y, tal como una obra de arte, pone a prueba tanto las emociones como todos los sentidos.
Texto por Amelia Rosales.
La fragancia que pone a prueba las emociones y los sentidos.
En la obra El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, el pintor mezcla lo erótico del desnudo, el arte religioso y temas mitológicos procedentes de la cultura clásica grecorromana, dando como resultado un concepto idealizado del amor y la sensualidad, en donde la protagonista se muestra también en dos versiones complementarias de ella misma: la celestial y la terrenal. Si partimos de la base de que una fragancia tiene, de igual forma, el poder de revelar las mejores versiones de la mujer, Bella Vita de Guess revela la exégesis femenina, cuyo aroma abre con frescos matices para después convertirse en un aroma suntuoso y ardiente.
El limón de Calabria, la cereza y los toques de grosella negra son las notas de salida que inauguran el proceso de redescubrimiento personal, a través de emociones cítricas y afrutadas, la personalidad fresca e inocente se presenta en bajorrelieve para que, con el paso del tiempo, los aromas alcancen su madurez y resalten la orquídea de vainilla, la flor de tuberosa y el jazmín. La dulzura de las notas se inunda con los toques de praliné, el haba tonka y el almizcle, una fragancia que, sin duda, logra transformar el estilo e ideales femeninos a través de su intenso recorrido olfativo, invitando a cada mujer a sumirse en su propia personalidad y a experimentar con las múltiples facetas —dulce, tierna y sensual— que el viaje ofrece.
Bajo el contexto de superar el estilo figurativo del gótico, los escultores renacentistas se dieron a la tarea de promover el reconocimiento de los clásicos grecorromanos en todas sus variantes y matices. Un fenómeno que se desarrolló —prácticamente— solo en Italia, logrando interpretar la naturaleza y traducirla con libertad en cada una de las obras. El diseño del frasco se adorna con un relieve que respeta las reglas de la perspectiva manteniendo un efecto dramático y que presenta el emblema de Bella Vita. Durante este periodo la poesía enfatizó el amor platónico, dicha expresión se refiere a la visión filosófica que tuvo Platón acerca del sentimiento más cuestionado e investigado de todos y, no, no se trata de un amor inalcanzable, sino de amar las formas o ideas eternas, intangibles y perfectas; no se dirige a una persona sino se orienta hacia la esencia trascendente de la belleza en sí. Como conclusión, el arte de la creación de fragancias, propone lo mismo que el filósofo, ya que su objetivo principal es concebir memorias interminables, que vivan solo en la mente de las personas y se vuelvan insuperables, estableciendo la interacción de todos los sentidos hasta llegar al olfato, tal como en una obra maestra.
Síguenos en Instagram.
Guess x L’Beauté.
Fotografía: Ricardo Ramos
Modelo: Maria K para New Icon Models
Maquillaje y pelo: Gustavo Bortolotti
Styling: Chino Castilla Asistentes: Luis Meza y Fabrizio Obregón
Uñas: Mylk Beauty Bar
Locación: Fónico
Individualismo Absoluto Vol.I, Ropa: Prada, Joyería: Iconique; Individualismo Absoluto Vol.II, Ropa: Chanel; Delicadeza Renacentista Vol.I, Ropa: Kris Goyri; Época de oro, Ropa: Saint Laurent, Joyería: Louis Vuitton.

What do you think?