Cuando inició Instagram, fueron muchos los fotógrafos que dieron a conocer su trabajo a través de esta plataforma, de hecho, entre mejor calidad tienen las fotos, más exposición existe. Pero, después de que las galerías de arte se vieron forzadas a cerrar, los artistas migraron a esta aplicación para mostrar y comercializar su trabajo. Los artistas mencionados en este artículo explican, de viva voz, las ventajas y los retos de la red social más artística de todas.
Texto por Amelia Rosales
Erick Dávila
«Profesionalmente, mi carrera inició cuando me pidieron diseñar el promocional de un concealer para Maybelline New York, pero siempre me ha gustado plasmar la belleza femenina. La exposición que he tenido en las redes sociales ha ayudado mucho a que la gente conozca mi trabajo, empecé a subir más contenido a las historias, desde cómo iniciaba un proyecto, el proceso y hasta la conclusión. Creo que Instagram es una red social con dos extremos, puede ser excelente para exponer tu trabajo, pero hay un mundo de contenido en el que, si no haces algo por destacar, la gente no se detiene a mirar lo que publicaste».

Roberto Sánchez
«Siempre me han atraído las artes visuales y, de alguna forma u otra, he estado envuelto en ese mundo, por lo que decidí que quería que mi vida girara en torno a la creación. Lo más complicado del arte es transportar las imágenes de mi mente o la atmósfera que estoy imaginando a un boceto, pero es la parte más emocionante. Estamos acostumbrados a la inmediatez y en ocasiones no nos detenemos a observar un poco más de los procesos. Desde mi punto de vista, uno de los retos más grandes a los que se enfrentan los creadores de contenido actualmente, es tener material para publicar constantemente, y que la audiencia entienda y valore todo el trabajo que existe detrás”.

Sofía Castellanos
«Cada obra cuenta una historia, es parte de un universo que voy descubriendo con cada trazo y la mejor parte, es que voy conociéndome aún más como persona y artista. Me dejo llevar mucho por las emociones, la curiosidad y la magia, todas las personas necesitamos atrevernos a experimentar y a hacer lo que nos apasiona. Sin duda, está surgiendo una forma distinta de compartir mi trabajo, pero sobretodo, diferentes maneras de apreciar el arte. En un mundo tan conectado, las redes sociales son una ventana enorme de oportunidad y han impulsado mi carrera en un modo que jamás imaginé».

Victoria Molina
«Mi anhelo más grande es poder vivir una vida creativa llena de nuevos comienzos y posibilidades, la inspiración no tiene límites, proviene de la curiosidad, del análisis, de lo grande del mundo y de sus detalles. El confinamiento detuvo las ferias, los museos, las exposiciones, el reto más grande actualmente es lograr que las personas conecten con lo que estás publicando digitalmente. No puedes confiar en que Instagram sea la única plataforma en la que tu trabajo se exhiba, porque, ¿qué pasaría si de un día a otro dejará de existir? ¿El artista también desaparece? Es momento de que, como artistas, nos mantengamos conectados sin olvidar que todavía existe todo un mundo allá afuera”.

Cecilia Maafs
«Una parte de mí cree que todos nacemos artistas y estamos en un constantemente proceso creativo y considero que, como tales, nos permitimos sentir todo y lo podemos transformar en algo auténtico. Nada me apasiona más que transmitir esta realidad a las personas, es por ello que siempre he visto las redes sociales como una plataforma de servicio y una manera de aportar algo a mis seguidores. Sin duda, y debido a su naturaleza visual, me hace todo el sentido que Instagram sea considerada una galería de arte virtual en donde el mundo del arte tiene la oportunidad de producir en nuevos formatos y se aleja de ser algo exclusivo de galeristas y coleccionistas».

Fotografías: Cortesía de cada artista

What do you think?