El arte y sus infinitas posibilidades para manifestarse. Sea por profesión, técnica, herencia o inspiración pero siempre por pasión.
Por medio de diferentes expresiones y profesiones como creador, coleccionista, promotor, galerista, subastador, o curador, el arte encuentra en éstos una manera más de hacerse latente, de vivirlo y de contar historias. Desde diferentes países, en su espacio más íntimo, estos siete personajes que definen el panorama actual del arte en México.
Texto por Valeria Martinez
Zélika García
La fundadora de la feria de arte más importante de Latinoamérica, ZⓈONAMACO, estudió la Licenciatura en Artes en la Universidad de Monterrey. Motivada por la inquietud de realizar proyectos que impulsaran el arte nacional en varias galerías del norte del país, lanzó Muestra una feria de arte, con escenario en Monterrey. Ésta fue el parteaguas para situar a México como un mercado sumamente atractivo, que con el paso del los años se transformaría en MACO (México Arte Contemporáneo).
L’Beauté: Con el nuevo paradigma de la pandemia ¿Cómo ha evolucionado tu profesión?
Zélika García: Los profesionistas del arte, como de otras disciplinas, nos hemos visto afectados por la pandemia, y ante tales circunstancias es importante repensar las cosas, ver las nuevas posibilidades. La pandemia ha traído un reto que nos permite enfocarnos en el contexto artístico actual, para lo cual trabajamos en la “Semana del Arte ZⓈONAMACO”, para seguir impulsando el coleccionismo y la difusión del arte, el trabajo de galerías y artistas, desde un nuevo formato.
LB: Actualmente ¿Quién es el artista que te gusta más?
ZG: Georgia O’Keeffee, es de mis predilectas.

Eduardo López Morton
Es el heredero y actual director de la casa de subastas Morton Subastas. Cuenta con experiencia como valuador de arte y tiene una vocación por el servicio, la filantropía y el desarrollo del país. Su visión ha sido clave para llevar al siguiente nivel el mercado del arte, las antigüedades y los objetos de lujo en el país.
L’Beauté: ¿Cuál es el tipo de arte que más te gusta?
Eduardo López Morton: Me es imposible elegir una disciplina favorita entre todo el universo que nos ofrece el arte, más bien aprecio una obra por lo que es y lo que le ofrece al espectador. Puedo decir que disfruto el arte abstracto bien hecho, las escenas históricas con batallas y ejércitos, los mapas y las pinturas que reflejan escenas curiosas, y peculiares.
LB: ¿Con qué palabra definirías subasta?
ELM: Adrenalina.

Aldo Chaparro
Originario de Lima, Perú, durante los años 80, abandonó su país natal debido a la guerra civil que se vivía en ese momento, lo que lo llevó a establecerse en Monterrey. En el año 2000 se mudó a la Ciudad de México, donde creó Celeste, una publicación de arte y cultura contemporánea hasta que en 2014 dejó el mundo editorial para dedicarse de lleno a la escultura.
L’Beauté: ¿Cuál fue tu primer acercamiento con el arte?
AC: No recuerdo ningún momento en el que no me interesara, aunque cuando era niño no sabía distinguir en qué momento estaba haciendo arte y en qué momento no.
LB: ¿Cómo definirías la belleza y estética en el arte?
AC: La belleza para mí es mi religión y hasta mi parámetro ético, si observas con atención puedes darte cuenta que es un indicador muy claro de lo que está bien y lo que está mal. Es importante entender que es un concepto subjetivo y que depende del gusto, es nuestra primera reacción frente al mundo, la cual percibimos para clasificarlo pero que depende de tantas variables como educación, experiencias, cultura, geografía, historia, entre otras. Sin embargo, para mí la honestidad es el mejor atributo que puede tener la belleza, yo aprecio mucho más una obra sincera, es decir, una que refleja la personalidad de su creador, eso para mí tiene todo mi respeto y atención.

Karen Huber
Gestora, galerista, curadora y promotora de arte, Karen es directora y fundadora de su galería homónima, espacio que abrió en 2014 con el propósito de promover artistas nacionales e internacionales, enfocándose en el discurso pictórico promoviendo la pintura contemporánea.
L’Beauté: ¿Cuál es tu corriente artística predilecta?
Karen Huber: Me gustan mucho varios artistas del expresionismo abstracto, como Joan Mitchell, Jackson Pollock y Rothko. También admiro mucho a David Hockney, Francis Bacon y Cindy Sherman…la lista es larga.
LB: ¿Con qué palabra definirías galería?
KH: Imaginario.

Guillermo Martínez
Regiomontano, comunicólogo, artista de foto, video y performance en lo años 90, subastador desde el 2001 y fundador de MM Casa de subastas. Con más de 20 años de carrera, Memo se ha convertido en un referente en las ventas de arte a beneficio. La misión de Memo es clara: cambiar la vida de las personas a través del arte.
L’Beauté: Con el nuevo paradigma global ¿Cómo ha evolucionado tu profesión?
Gillermo Martínez: Las subastas se han convertido en eventos digitales, en algunos casos híbridos, y esto ha sido una experiencia maravillosa. En esta aventura Agencia de Arte, un proyecto de Sarai y Lara Balderrama, han sido muy importantes ya que en plena pandemia apostaron por este formato, confiaron en mí como subastador, y desde hace meses hemos realizamos una subasta online al mes, son un gran éxito, y han ayudado mucho a cambiar los formatos tradicionales.
LB: ¿Con qué palabra definirías coleccionismo?
GM: Placer.

Roberta Lobeira
Estudió en la Universidad de Monterrey la licenciatura en Artes y continuó su formación en Nueva York en la Academia de Arte y Escuela de Artes Visuales. Después de trabajar con la artista Oli Nicole, decidió establecerse en la Ciudad de México para explorar y mejorar su técnica, actualmente radica en Madrid. Roberta transforma sus pinturas en un lienzo con una técnica natural, llena de luz, color y energía que hacen referencia al realismo mágico. Roby es la creadora de la famosas pinturas utilizadas en las tres temporadas de la serie La Casa de las Flores dirigida por Manolo Caro.
L’Beauté: ¿En qué momento inicio tu interés por el arte?
Roberta Lobeira: Desde los cinco años empecé con clases de pintura, ahí descubrí mi vocación. A todos lados iba con mi libreta y me pasaba horas dibujando. Las galerías y museos siempre han formado parte de mi vida y soñaba con algún día poder trabajar en la creación de personajes de caricaturas.
LB: ¿Cuál crees que haya sido la clave de tu éxito como artista?
RL: Sin duda, la pasión y disciplina al hacer las cosas, la seguridad que tienes como creativo se ve reflejada; si amas tu obra, los demás podrían hacerlo también. Trabajar todos los días para evolucionar, es la clave para crecer.


What do you think?